El actor Juan Diego Botto clausurará el I Congreso Jurisdicción Universal en el siglo XXI

Madrid, 12 de mayo. La Fundación Internacional Baltasar Garzón ha organizado el Primer Congreso Internacional ““Jurisdicción Universal en el siglo XXI. Difícil equilibrio entre conflictos, intereses y contextos locales”, un espacio en el que numerosos juristas y prestigiosos abogados reflexionarán sobre la situación actual de la justicia a nivel global.
La lucha contra la impunidad; el papel de los tribunales internacionales; la vulneración de los Derechos Humanos; los caminos alternativos a la reforma de la Jurisdicción Universal en España, y la defensa de las víctimas serán algunos de los temas que se estudiarán en los cuatro días que durará el simposio.
Las víctimas serán las protagonistas del acto de clausura del Congreso “Jurisdicción Universal en el siglo XXI”, que tendrá lugar el día 23 de mayo a las 13:30 horas. En él, los representantes de los afectados manifestarán las conclusiones de estas cuatro jornadas de reflexión y debate.
El actor y humanista Juan Diego Botto (Buenos Aires, 1975) como víctima del exilio y del terrorismo de Estado en Argentina, ha sido el último ponente confirmado para el acto de clausura.
El representante de la familia de José Couso, periodista español asesiando durante la guerra de Irak, David Couso; el monje budista Thubten Wangchen; la presidente de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estella de Carlotto; el saharui Buyemaa Mohamed-Moulud Ahmed, y Joaquín Vida Ortiz, presidente de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismoacompañarán a Botto en este acto.
El padre de Botto, el actor Diego Fernando Botto, fue una de las víctimas de la dictadura argentina, desaparecido en 1977 durante una campaña de terror de Jorge Rafael Videla. Tras ello, su familia decidió emigrar a España donde, desde los 3 años de edad, Botto ha vivido en el exilio.
Actualmente, Botto protagoniza junto con Astrid Jones “Un trozo invisible de este mundo”, un texto escrito por el propio argentino en el que la inmigración y el exilio vuelven a centrar el foco de interés. Bajo las directrices de Sergio Peris-Mencheta (“Los Borgia”), “Un trozo invisible de este mundo” ha cosechado un gran éxito de audiencia por todo el territorio nacional desde 2012. Ahora, la obra regresa al lugar que la vio nacer y podrá disfrutarse en las Naves del Español del Centro de Creación Contemporánea Matadero de Madrid hasta el próximo 8 de junio.
Personalidades Internacionales
Este espacio reunirá en Madrid a la Nobel de la Paz y abogada iraní Shirin Ebadi; el único fiscal de los juicios de Nüremberg que permanece vivo, Benjamin B. Ferencz; el secretario nacional del Ministerio de Justicia de Brasil, Paulo Abrão; el abogado estadounidense Kenneth Mann y el relator de Naciones Unidas para la Libertad de Expresión Frank La Rue, entre otros, también participarán en el Congreso “Jurisdicción Universal en el siglo XXI”.
Para más detalles, visita la página web del Congreso: www.fibgar.org/congreso-jurisdiccion-universal