FIBGAR

Noticias

Las organizaciones de la sociedad civil debaten sobre la justicia y la paz en Colombia

Bogotá, 3 de agosto de 2015. El pasado 30 de julio, FIBGAR Colombia fue invitada a participar en la Asamblea Nacional de La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines por una Cooperación para la Paz y la Democracia en Colombia en la cual se debatió sobre la Justicia Transicional en los procesos de Paz actuales en La Habana.

Con el propósito de aportar al proceso de paz y reconocer el papel que tienen las organizaciones de la sociedad civil en el país, la directora de la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) en Colombia, Heidi Abuchaibe Abuchaibe participó como ponente en el panel denominado “Justicia Transicional y procesos de paz” moderado por Gustavo Gallón, de la Comisión Colombiana de Juristas.

En su presentación Abuchaibe afirmó que aún no se cuenta con un consenso general sobre la definición y características de la Justicia Transicional. A partir de esto, subrayó dos grandes mitos que se han desarrollado alrededor de este concepto:

Por un lado, que la Justicia Transicional no es un marco normativo en sí mismo: es una serie de principios para garantizar derechos a las víctimas y superar y reparar graves violaciones. Y por el otro, que la Justicia Transicional no es igual a impunidad, “no es una forma de huir del deber de investigar y sancionar las graves violaciones. Es una obligación permanente, inclusive en un conflicto armado bajo el derecho internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario (DIH), y el derecho penal internacional que siempre tiene que tener como principio básico: la satisfacción al derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación”. Así mismo mencionó que la pena aplicable a máximos responsables, que obligatoriamente debe consistir en la privación de libertad, puede ser reemplazada por penas alternativas, y ser objeto de formas especiales de reclusión.

La presentación concluyó con la definición de dos grandes retos que tiene la Justicia Transicional. En primer lugar, que esta no puede resolver todos los problemas estructurales de un Estado. Y segundo, la necesidad de definir un marco jurídico claro y reintegrador que permita la participación política de los integrantes de las FARC y su papel dentro de la sociedad.

Finalizada la ponencia se recibieron preguntas desde la diferentes organizaciones en donde sobresalió el interés de estas por conocer a fondo el proceso de justicia transicional, la judicialización de los máximos responsables, el papel de tribunales internacionales, así como los retos que se tienen en materia de verdad, justicia y reparación desde las regiones de Colombia.

La Asamblea Nacional que se desarrolló durante los días 30, 31 de julio y 1 de agosto, es un espacio de intercambio e información entre más de 132 organizaciones que hacen parte de la Alianza y que pretende entregar  recomendaciones para el gobierno de Santos en materia de paz, Derechos Humanos y Justicia Transicional.