9 de abril, día nacional de las víctimas en Colombia

El 9 de Abril se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Memoria y solidaridad con las Víctimas, una iniciativa que lidera el gobierno y diferentes entes gubernamentales para la promoción y el reconocimiento del derecho a las víctimas.
El 9 de abril, es una fecha simbólica de Colombia porque se conmemora el asesinato del político y líder colombiano Jorge Eliecer Gaitán, momento en el cual muchos historiadores coinciden en que es el comienzo de la violencia política y los conflictos armados modernos del país. Por esta razón este día fue elegida por el Congreso de la República para aprobar, a través de la Ley de víctimas sancionada en el año 2011, la realización de un día nacional en memoria y solidaridad con las víctimas como acto simbólico y de toma de conciencia frente a los acontecimientos que ha dejado la violencia en la historia del conflicto armado en Colombia, al mismo tiempo que sea una oportunidad para realizar un homenaje a todas las víctimas que han sido afectadas en la vulneración de sus derechos.
Es por esto que este 9 de abril, mediante la presentación de actos simbólicos y artísticos, el país participará colectivamente en una jornada de eventos y conciertos. En Bogotá, con la declaración de día cívico, el distrito y diferentes entidades gubernamentales participarán en la Marcha por la Paz, y la Cumbre de Arte y Cultura para la Paz de Colombia. El Centro de Memoria Histórica, por su parte, presentará entre los eventos, una exposición de las obras ganadoras de la convocatoria pública del CNMH en el Capitolio Nacional, como también un concierto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, basado en el documental “No hubo tiempo para la tristeza”.
En Cali, los ciudadanos se sumarán a la marcha nacional desde el norte del departamento, el sur y la costa pacífica. En Popayán, se espera la conglomeración de alrededor de 2000 personas del sur de Cauca, iniciativa que ha sido guiada por la Coordinación Departamental de Organizaciones Sociales y Populares. En Medellín, participarán aproximadamente unas 15.000 personas que estarán junto a diferentes organizaciones sociales, políticas y sindicales. En Barranquilla los ciudadanos se sumarán a la marcha desde la carrera 21 con calle Murillo hasta llegar a la plaza de la Paz. En Arauca varias regiones se movilizarán entre ellas Saravena, Arauquita y Tame. Se espera que en Cúcuta, se reúnan todos los ciudadanos en el plantón frente a la Alcaldía.