FIBGAR

Noticias

Jurisdicción Universal y protección de derechos, el doble compromiso del abogado Kenneth Mann

Madrid, 21 de mayo. El abogado estadounidense Kenneth Mann ha expresado su preocupación por la “realpolitik”, corriente dominante en los Estados actuales, y la inquietud de los tribunales por la legitimidad,  dos de los límites impuestos por los gobiernos actuales que han minimizado la acción de la Jurisdicción Universal.

“La ‘realpolitik’ se traduce en el deseo de los acusados y de los Estados de evitar cualquier tipo de sanción, mientras que la legitimidad hace referencia a la inquietud auténtica y genuina de los tribunales de si están autorizados para trabajar a escala mundial”, ha explicado.

Las limitaciones impuestas por la presión política han desteñido el derecho de la Jurisdicción Universal en los países que antes lideraban la defensa de los Derechos Humanos. Sin embargo, según ha expresado Mann, muchos estados “se han enfrentado a esta limitación añadiendo enlaces de vinculación como la residencia o la nacionalidad de las víctimas o criminales. Los legisladores así pueden afirmar que están legitimados.”

Uno de los países que han efectuado estas limitaciones recientemente ha sido España.  Pese a ello, Mann ha alabado la labor de los jueces españoles en los procesos de Jurisdicción Universal en el pasado y ha animado a los activistas y personas de derecho a recuperar la legitimidad de este derecho.

“Hay que encontrar el punto de unión entre la robustez pasada que ostentaba la JU y las enmiendas que ahora la limitan”, ha declarado el abogado, para quien la gravedad del crimen cometido debe ser el único requisito que la JU debe tomar en cuenta.  

Por último, Mann ha rechazado el empleo de la prisión preventiva y ha animado a los ciudadanos a asumir un doble compromiso en la defensa de los derechos, tanto de las víctimas como de los acusados. “La JU es un compromiso contra la impunidad pero también necesitamos un régimen comprometido en el que los acusados no se vean privados de sus derechos”