FIBGAR

Noticias

FIBGAR apoya el proyecto de ley para evitar indultos a los condenados por crímenes de lesa humanidad en Argentina

Buenos Aires, 29 de agosto. La Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) apoya de manera decidida el proyecto de Ley 3763-D-2014 presentado por el diputado Horacio Pietragalla ante la Cámara de Diputados de la Nación Argentina al entender que el texto, que se apoya en el Estatuto de Roma y los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, es un paso decidido y valiente a la hora de garantizar la defensa de estos derechos y la investigación de los crímenes de lesa humanidad. Este proyecto de ley, que impediría al Gobierno argentino el indulto, conmutación o amnistía de condenados por violaciones graves a los Derechos Humanos supone, en opinión de los juristas de la función, un nuevo paso que demuestra el compromiso de la sociedad argentina con la persecución de los delitos de lesa humanidad. La aprobación de este proyecto de ley confirmaría a la Argentina como uno de los actores más comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos y el castigo de los crímenes de lesa humanidad del mundo.

El texto de este proyecto de ley preconiza que “las penas o procesos penales sobre los delitos de genocidio, de lesa humanidad y crímenes de guerra contemplados en los artículos 6, 7 y 8 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional, no pueden ser objeto de amnistía, indulto o conmutación de pena”. El proceder contrario por parte del poder ejecutivo, continúa el texto supondría la “sanción de nulidad absoluta e insanable del acto que lo disponga”.

Según explicó Daniel Galizzi, director del Departamento Jurídico de la FIBGAR Argentina, este proyecto de Ley sirve para “reforzar la legislación ya existente” aunque es “muy positivo que el poder legislativo insista en esta línea que no hace sino ahondar en la vocación de los poderes públicos en la defensa de los Derechos Humanos”. Galizzi destacó que el proyecto de ley sirve para apuntalar “lo establecido por el Estatuto de Roma y en el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional” y que la ley garantiza “la firme voluntad de la Nación argentina de prohibir al poder ejecutivo cualquier intento de indulto como, lamentablemente, sucedió en el pasado”.

El experto en Derechos Humanos de FIBGAR Argentina recordó que la firma por parte del Estado argentino del Pacto de San José Costa Rica ya incorpora a la legislación nacional normas que limitan la actuación del Ejecutivo en estos temas, pero que, más allá de su incorporación de estos compromisos internacionales al derecho positivo nacional -a través de la propia Constitución-, el proyecto de ley presentado por Horacio Pietragalla supone “reforzar la voluntad del Estado en esta dirección de lucha contra la impunidad y de reparación y protección de las víctimas”. "Esta clara y rotunda declaración de intenciones es un nuevo paso para impedir que puedan dictarse decretos de indulto que beneficien a personas implicadas en violaciones de los Derechos Humanos”, afirmó Galizzi. En este sentido, el director del Departamento Jurídico de FIBGAR en la Argentina, señaló que “la aprobación de la ley será una buena noticia para la Argentina y el resto de países comprometidos en la lucha contra los crímenes de Lesa Humanidad”.

Cursos FIBGAR en Buenos Aires

En este contexto, la Fundación Internacional Baltasar Garzón en la Argentina celebra sus primeros cursos que, en esta ocasión, giran en torno a dos aspectos de máxima actualidad. Entre los días 9 y 12 de septiembre, un nutrido grupo de expertos de primer nivel, entre los que se encuentran Baltasar Garzón, Raúl Zaffaroni, Ricardo Gils Lavedra, Alejandra Gils Carbó, Horacio Vertbisky o Estela Barnes de Carlotto, entre otros, debatirán acerca del concepto de Jurisdicción Universal y su aplicación para la defensa de los Derechos Humanos y la persecución de los agentes públicos y privados implicados en la violación de los mismos. Uno de los puntos fuertes de estos primeros cursos FIBGAR UMET, que se celebrarán en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) de la ciudad de Buenos Aires, será la discusión sobre los nuevos y viejos modelos de delincuencia económica vinculada a los regímenes políticos autoritarios y la necesidad de tipificar estas faltas como crímenes de Lesa Humanidad. Los interesados en asistir a estos cursos pueden obtener toda la información en la web http://www.fibgar.org/cursosargentina/.