Arkel Benítez: “La mejor política de seguridad es la que genera el desarrollo”

Bogotá, 13 agosto.- "La mejor política de seguridad tiene que ser la política económica que genere desarrollo", ha señalado Arkel Benítez, viceministro de prevención de la violencia en Guatemala, en una entrevista en el programa de televisión de Canal Capital "Hablemos de Paz y Derechos Humanos".
Como resultado de una política de prevención muy eficaz, en el último año se han reducido los casos de asesinatos en Guatemala. “Cincuenta y dos municipios en el 2013 no tuvieron ni una sola muerte violenta en todo el año. Los homicidios se han reducido en un 18% menos con respecto al año anterior”, indicó Benítez.
En diálogo con el magistrado Baltasar Garzón y el politólogo Pedro Medellín, el guatemalteco declaró que la mejor forma para combatir la delincuencia es la prevención. “Hablar de prevención es prácticamente hacer un cambio de paradigma en la sociedad, hay que compatibilizar la agenda de desarrollo social con la agenda de seguridad ciudadana”.
Asimismo, el Viceministro para la Prevención de la Violencia y el Delito del estado centroamericano explicó cómo el orden social se ha convertido en la principal estrategia para reducir la delincuencia en Guatemala. “Es necesario la organización comunitaria, el trabajo de campo de la Policía y lograr un modelo espejo de investigación entre policías y fiscales”, defendió.
Benítez explicó que la paz en Guatemala ha sido un proceso complejo que ha tardado más de una década en verse realizado: “La sociedad guatemalteca fue abonando y empujando a creer en el proceso de paz, ya que la firma de la misma no es una varita mágica, todo es un proceso”. Y precisó: “la parte más compleja es lo que viene después de suscribir un documento tan importante. Hoy todavía seguimos desarrollando temas pendientes de la agenda de los acuerdos de paz”, concluyó el viceministro sobre un proceso que aún no ha terminado.
Vea la entrevista completa con Baltasar Garzón y Pedro Medellín este miércoles en “Hablemos de paz y Derechos Humanos” de Canal Capital. La televisión más humana a las 21:00 horas o por los canales 2 y 116 Claro, 107 Une, 143 DirecTV, 164 Movistar de Colombia o desde cualquier parte del mundo por la señal en vivo de www.canalcapital.gov.co