FIBGAR

Noticias

La cena solidaria de FIBGAR se celebró con gran éxito

Madrid, 24 de noviembre de 2014. Hacer posible el cumplimiento de los derechos de las víctimas a la Justicia, la dignidad y las garantías de no repetición, así como el establecimiento de una necesaria Memoria Democrática en España, era el objetivo de la cena benéfica que tuvo lugar el pasado día 21 de noviembre en el Hotel Catalonia Atocha de Madrid,y que fue presidida por Baltasar Garzón, presidente de FIBGAR.  


A la cena solidaria de FIBGAR acudieron personalidades de la talla de Pilar Bardem, actriz y presidenta de AISGE; la abogada y política Cristina Almeida y el presidente de AMESDE, Jaime Ruiz, como representantes del movimiento por la Memoria Histórica en nuestro país; el empresario y director de la cadena de hoteles AC Antonio Catalán; Fanny Rubio, escritora; Esteban Ibarra, presidente de Movimiento Contra la Intolerancia; o los periodistas Enric Sopena y Jesús Maraña, directores, respectivamente, de los diarios Plural e Infolibre. 


Desde FIBGAR, consideramos que el derecho de las víctimas a conocer qué ocurrió y por qué ocurrió es una cuestión directamente ligada a los Derechos Humanos que todo Estado tiene la obligación de salvaguardar. Es necesario devolver la dignidad a un país que tiene una deuda con las víctimas de crímenes de lesa humanidad que ocurrieron durante la Guerra Civil y el franquismo.


Así, es necesario que España asigne recursos de personal, técnicos y financieros suficientes para la búsqueda y esclarecimiento de la suerte de las personas desaparecidas y que se contemple la posibilidad de establecer un órgano específico encargado de dicha búsqueda, tal como han recomendado el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas y el Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Verdad durante sus últimas visitas a España. Así como que la ciudadanía conozca la magnitud de los hechos acontecidos en esos años, no sólo en torno a las desapariciones, sino a todos los crímenes cometidos, tales como torturas, trabajo esclavo, detenciones arbitrarias, etc.

Con este fin, FIBGAR desarrolla una estrategia de trabajo integral de documentación y sensibilización con el fin de promover la creación de una Comisión de la Verdad que garantice el derecho a la dignidad y la reparación de las víctimas, así como las garantías de no repetición. Estamos trabajando actualmente en tres campos distintos: la promoción a la Plataforma por la Comisión de la Verdad, junto a otras 100 asociaciones de nuestro país y otras tantas víctimas que formar parte de la misma a título particular; la puesta en marcha y creación de un fondo documental integral de víctimas y de historias de vida, interactivo que ayude a la visualización de los crímenes cometidos; y la formación de jóvenes en DD.HH. y Memoria, como alternativa a la inexistente educación en este campo en nuestro país.

Con este objetivo, desde la fundación se organizó esta Cena Benéfica, que fue todo un éxito de convocatoria, completándose el cupo de asistentes. Además, el Coro Solidario “Música de ida y vuelta” amenizó la cena con sus canciones. 

Si quieres aportar tu granito de arena a éste u otros proyectos, puedes hacerlo a través del siguiente link:

http://www.fibgar.org/colabora/donaciones