FIBGAR se suma a la exigencia de justicia en Iguala

México D.F., 11 de octubre de 2014. La Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) expresa su indignación por los hechos sucedidos la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre en que resultaron privadas de la vida 6 personas y, a menos 14 más heridas, así como desaparecidos 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, y se solidariza con los familiares y amigos de las víctimas en tan trágicos acontecimientos.
Desde FIBGAR hemos dado seguimiento a los hechos y condenamos lo sucedido, en particular, la participación de agentes del Estado en las muertes y agresiones, así como en la detención y desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas. Es imperativo que, frente a estos acontecimientos, el Estado Mexicano cumpla con su obligación de protección de la ciudadanía y descubra y sancione a los autores materiales e intelectuales de lo que podrían ser crímenes de lesa humanidad.
Manifestamos nuestra preocupación porque las investigaciones y búsqueda de los estudiantes desaparecidos no se están realizando con la debida diligencia y llamamos al Estado Mexicano al esclarecimiento de las causas y los hechos a través de una investigación imparcial, expedita y eficiente que garantice el derecho a la verdad sobre los hechos sucedidos.
Igualmente exigimos que se tomen todas las medidas necesarias para la búsqueda y localización con vida de los 43 estudiantes que aun continúan desaparecidos, cumpliendo con los estándares internacionales en Derechos Humanos a los que está obligado. En tanto no se cuente con certeza sobre su paradero, seguiremos exigiendo su presentación con vida.
Así mismo, con relación a la información oficial difundida sobre el hallazgo de –primero 5 y posteriormente 4 más- fosas clandestinas, reprobamos que los familiares y abogados de las víctimas conocieran los hechos a través de los medios de comunicación y que no hayan tenido información oportuna sobre estos hallazgos. Solicitamos que el proceso de identificación de los restos se conduzca de acuerdo a los más altos estándares científicos en materia forense y que las autoridades competentes eviten la re-victimización de los familiares. Igualmente, en los términos establecidos por la legislación mexicana en materia de víctimas, pedimos que se garantice el derecho de los familiares a contar con peritos independientes y que se les proporcione toda la información requerida para el desarrollo de su trabajo.
Finalmente, solicitamos la adopción de medidas de protección de la vida e integridad de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en particular de los alumnos heridos durante los hechos, así como de los familiares y representantes de las víctimas.
Es imperativo que el Estado Mexicano garantice el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas, y con ello, a todo el pueblo mexicano.