BLOG > Nuestro reto: ayudar a conservar el legado cultural de los Hadzabe

Los Hadzabe son un grupo étnico de Tanzania, situado concretamente en las cercanías del lago Eyasi. Constituyen la tribu con el ADN más antiguo del planeta y hasta el año 1996 no habían conocido a otros seres humanos fuera de su etnia.Son uno de los últimos grupos de cazadores-recolectores de África y siguen muy de cerca las costumbres de sus ancestros, manteniendo su misma estrategia de subsistencia. Tienen una forma de vida muy similar a la del Paleolítico y su lengua, caracterizada por clics y chisquidos, es la más antigua del planeta.
En las últimas décadas, el auge del turismo en la zona, el intercambio comercial y la llegada de otros pueblos, han desplazado a los Hadzabe de las tierras en las que siempre habían cazado y recolectado. Asimismo, su población se ha visto reducida a causa de enfermedades, introducidas por estos cambios, como el sida y el alcoholismo. Estas circunstancias han llevado a que los Hadzabe se encuentran en grave riesgo y con ellos, también, su legado cultural. En la actualidad, su población no alcanza los 700 miembros.
Ante la preocupación por la grave situación que padece la etnia Hadzabe, la Fundación Internacional Baltasar Garzón lleva a cabo un proyecto junto a la fundación The Kobo Trust para proteger a la etnia Hadzabe, así como su cultura, sus modos de vida y su lengua. Para ello, el proyecto ‘Salvaguarda de la etnia Hadzabe’ establece tres líneas de actuación. En primer lugar, conseguir la declaración por parte de la UNESCO de las manifestaciones culturales de la etnia Hadzabe como patrimonio cultural inmaterial. El envío de un informe sobre la situación actual de la etnia al Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. Y por último, fomentar alguna acción por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en la zona.
El principal objetivo de este proyecto se centra en alcanzar la declaración por parte de la UNESCO de las manifestaciones culturales de la etnia Hadzabe como patrimonio cultural inmaterial. La presencia de la cultura Hadzabe en esta lista podría provocar una mejora en la protección de la etnia Hadzabe, así como el reconocimiento internacional de la riqueza cultural de Tanzania. En la misma línea de protección de los Hadzabe, es necesario no perder de vista la forma en la que el turismo les está afectando, por lo que es preciso fomentar un turismo sostenible.Trabajar para que las visitas a esta zona no sean perjudiciales para la etnia y sea una actividad ética y responsable que minimice al máximo sus efectos negativos como establece la Organización Mundial del Turismo en su Código Ético Mundial.
Puedes consultar esta y otras entradas en nuestro blog.
Puedes echarle un vistazo a la labor que FIBGAR y The Kobo Trust llevan a cabo a través del siguiente enlace