Baltasar Garzón presenta un crowdfunding para impulsar The Code, una película sobre la Jurisdicción Universal

Madrid, 15 de junio de 2017. - La Fundación Internacional Baltasar Garzón ha presentado una iniciativa de crowdfunding para impulsar la película The Code. El documental trata de la lucha de un centenar de jueces, fiscales y abogados en todo el mundo por construir un nuevo código de la Jurisdicción Universal que permita combatir el genocidio y la impunidad con el apoyo de la sociedad civil. Está producida por Grupo Master Producciones y dirigida por Carles Caparrós. El propio juez, junto con la fiscal de la Audiencia Nacional, Dolores Delgado, presentaron el proyecto en la sede de la Fundación.
Pero además, los juristas intentan que temas tales como especular con alimentos de primera necesidad, emitir bonos basura, despilfarrar dinero público o contaminar a gran escala sean denunciables internacionalmente y se consideren crímenes contra la Humanidad. Ese es el argumento de The Code, auspiciada por FIBGAR.
La productora de The Code ha fijado un objetivo de 55.000 euros y contemplan una serie de “recompensas” para quienes deseen colaborar. Estos detalles van en función de la contribución económica, desde por ejemplo la inclusión del propio nombre en la web de la película, hasta el DVD de la película o una sesión de trabajo con el juez Baltasar Garzón para hablar de los avances en Jurisdicción Universal.
Cinco grupos de trabajo repartidos por todo el mundo, más de cien prestigiosos juristas de todas las nacionalidades trabajando en un objetivo común: redactar, para su aplicación, un nuevo Código de la Jurisdicción Universal con el que combatir “el lado oscuro de la globalización” con la ley como herramienta y conseguir que los delitos económicos, financieros y medioambientales puedan ser perseguidos internacionalmente. Cada cual desde su ámbito venciendo con esfuerzo todo lo que les separa: lengua y cultura, concepciones de la vida, la justicia y el derecho.
Entre los protagonistas de esta historia figura el juez español Baltasar Garzón; la fiscal de la Audiencia Nacional Dolores Delgado; Reed Brody, abogado estadounidense consejero jurídico y portavoz de Human Rights Watch; Naomi Roht-Arriaza, experta mundial en Impunidad, Justicia Transicional y Derecho Internacional Humanitario; William Bourdon, abogado francés fundador y presidente de Sherpa, organización en defensa de las víctimas de crímenes cometidos por operadores económicos o delitos de cuello blanco; Polly Higgins, abogada británica internacional de origen escocés (1968), experta en la ley del Ecocidio o Luis Moreno Ocampo, abogado argentino (1952). Primer Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional (2003-2012);
Acceder al crowdfunding:
https://www.kickstarter.com/projects/530891448/the-code-documentary-film